Roque Dalton





(14 de mayo de 1935 - 10 de mayo de 1975) fue un poeta y revolucionario de El Salvador.
Hijo del inmigrante estadounidense Winall Dalton y de la enfermera salvadoreña María García, Roque Dalton fue educado con los jesuitas en el Colegio Externado de San José. En 1957, con otros estudiantes salvadoreños, visitó la URSS para participar en un festival internacional de jóvenes. Durante el mismo conoció al revolucionario nicaragüense Carlos Fonseca, fundador del FSLN, al poeta argentino Juan Gelman y al poeta turco Nazim Hikmet.

Viajó a Santiago de Chile para estudiar Derecho, aunque volvió a San Salvador a continuar sus estudios. Perteneció al Círculo Literario Universitario (1956), junto a Manlio Argueta, Roberto Armijo, José Roberto Cea y Tirso Canales. Dalton es una de las voces más influyentes de la Generación Comprometida, que hizo suya la frase del guatemalteco Miguel Ángel Asturias: "El poeta es un conducta moral".





Roque Dalton recorrió el mundo a partir de la sentencia de muerte no oficial en su contra dictada por los gobiernos militares de su época, cuando logra escapar de la cárcel de Cor de la pieza poética Poema de amor, donde narra en forma amena la historia de los salvadoreños, en todo tiempo y lugar, que ha sido convertido en el himno nacional verdadero para las mayorías, sobre todo las que se encuentran fuera de El Salvador.

Sus textos continúan vigentes después de haber casi 40 años de haber sido escritos yojutepeque, la cual resultó dañada por el terremoto de 1961, viviendo luego en México, Checoslovaquia y en Cuba.




Roque Dalton tiene en su honor haber escrito por primera vez en el país sobre la conformación social y económica que describía con cruda realidad la situación sin dejar escondido nada y sin ser amable con los culpables de la situación.

Roque fue asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la guerrilla a la cual pertenecía en ese momento, junto con el obrero Armando Arteaga, "Pancho", bajo la acusación de ser agente de la Central de Inteligencia de EEUU , en una casa del barrio de Santa Anita, en San Salvador. También fue acusado de trabajar para la inteligencia cubana, quizá uno de los "agravantes" para su asesinato. Las acusaciones fueron desmentidas después. El ERP era liderado entre otros por Joaquin Villalobos, quien formó posteriormente parte de la comandancia general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (FMLN), siendo en tal calidad, firmante de los acuerdos de paz en 1992.

Obras importantes:
La ventana en el rostro (1962), El turno del ofendido (México, 1964), Miguel Mármol (Costa Rica, 1972?), Pobrecito poeta que era yo... (Costa Rica, 1975), Monografia sobre El Salvador (La Habana, ??), Taberna y otros lugares (Premio Casa de las Américas 1969), Poemas clandestinos (El Salvador, 1975), Historias prohibidas del pulgarcito (México, 1975), Un libro rojo para Lenin (póstumo; Managua, 198?).






No hay comentarios:

Publicar un comentario